lunes, 28 de julio de 2025

Una charla desde el sur: entrevista en el podcast chileno Al Modo Antiguo




Hace unos días tuve el gusto de conversar con Enrique Vasconcelos en su programa Al Modo Antiguo, un podcast chileno dedicado a la música antigua. Fue una charla larga, de esas que transcurren sin que uno se llegue a dar cuenta, en la que recorrimos muchos temas que me apasionan: la música colonial hispanoamericana, el trabajo de estudio o investigación, las decisiones interpretativas, las maneras en que intento acercar este repertorio al público actual.

Enrique me recibió con una generosidad inmensa. Me presentó como un referente —palabra que me da un poco de verguenza—, pero que agradezco si sirve para seguir tendiendo puentes entre esta música y quienes quieren conocerla.

Durante el episodio suenan algunas obras que grabé con dos ensambles muy queridos: Capilla del Sol y De Profundis. Esas músicas —hechas con cuidado, respeto, pero también con libertad— son parte de un trabajo colectivo que busca devolverle voz a repertorios que, durante siglos, fueron silenciados u olvidados.

Podés escuchar la entrevista completa clickeando aquí

Ojalá quieran acercarse a escuchar, y a compartir pasiones en torno a esas músicas que tanto nos enseñan sobre nuestro pasado… y nuestro presente.

martes, 8 de julio de 2025

El siglo XVI: cuando la música no pedía aplauso







¿Quién era el público cuando no había conciertos? ¿Quién escuchaba cuando Mudarra tocaba en voz baja, o cuando Josquin tejía polifonías entre las columnas de una iglesia?

En el siglo XVI no había butacas, ni escenarios, ni programas impresos, y la música estaba ahí: en la misa, en el salón, en la espera. Se escuchaba con el cuerpo quieto, o se dejaba pasar como el incienso o el viento. Y sin embargo, alguien oía, siempre.

El nuevo episodio de mi podcast es el primero de una serie, la Trilogía del Público. Esta vez converso con Eduardo Sohns sobre el público en el Renacimiento. Hay muchísimos datos buenísimos para disfrutar de este episodio. Bienvenidos a la escucha!

martes, 20 de mayo de 2025

Corselli, 40 años de soundtrack real


 

Hay nuevo episodio de mi podcast!, y esta vez es sobre Francesco Corselli (¿lo conocían???)

Durante cuarenta años, Francesco Corselli fue el responsable de la música sacra en la Capilla Real de Madrid. Su nombre no figura entre los más celebrados del barroco, y sin embargo, su obra está profundamente entretejida con la historia sonora de la corte española del siglo XVIII. En este episodio me detengo en su figura, en su constancia, en ese oficio silencioso que mantuvo con una elegancia casi secreta.

Corselli nació en Italia, con la ópera en las venas. Llegó a Madrid con una sensibilidad marcada por la tradición lírica de su país, pero supo adaptarla al ritmo de la liturgia, al peso del incienso y al lenguaje político del sonido ceremonial. No fue un compositor de gestos espectaculares, pero su música tiene una delicadeza que perdura, un equilibrio que merece ser escuchado con atención.

Me interesaba hablar de él no solo por su música, sino por lo que representa: un modo de estar en la corte sin buscar protagonismo, de sostener una vida entera entre partituras, encargos y silencio. Su obra no se impone, pero deja huella. Y en tiempos tan ruidosos como los nuestros, eso tiene un valor inmenso.

contador de visitas